
Queda firme condena a 3 años de cárcel por coima al exministro Miguel Bajac
Los recursos extraordinarios de casación promovidos por las defensas del exministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ...
Los recursos extraordinarios de casación promovidos por las defensas del exministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Miguel Óscar Ramón Bajac Albertini y el funcionario judicial Rafael Ramírez Doldán fueron declarados inadmisibles por la Sala Penal del máximo tribunal, con lo que quedan firmes las condenas a 3 años y 2 años y seis meses de cárcel, en ese orden, por cohecho pasivo agravado (coima), en calidad de autor y cómplice, respectivamente.
Específicamente, los camaristas Silvana Luraghi, José Waldir Servín y Claudia Criscioni, integrantes de la Sala Penal de la CSJ, declararon inadmisibles los recursos extraordinarios de casación interpuesto en contra del Acuerdo y Sentencia N° 10 del 25 de febrero de 2025, dictado por el Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala; que a su vez había confirmado la Sentencia Definitiva N° 316 del 7 de agosto de 2023, por la cual fueron condenados Bajac Albertini y Ramírez Doldán.
Lea más: Cámara confirma condena al exministro Miguel Bajac a 3 años de cárcel por coima
En juicio oral quedó probado que el Dr. Miguel Óscar Bajac Albertini, desde diciembre de 2017 a julio de 2018, cuando ejercía el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, pidió una coima correspondiente al 5% del monto del capital establecido en un juicio de la empresa Cal Agro SA en contra de la Industria Nacional del Cemento sobre una indemnización de daños y perjuicios por un total de G. 3.700 millones, a cambio de emitir un voto favorable a la mencionada firma.
Al dictar la sentencia condenatoria el Tribunal de Sentencia presidido por la jueza Rossana Maldonado e integrado por Inés Galarza y Juan Francisco Ortiz, resolvió mantener las medidas alternativas a la prisión para Bajac Albertini y Ramírez Doldán, hasta tanto las condenas queden firmes. Es decir, con la resolución de la Corte, ahora el juzgado de Ejecución deberá dictar orden de captura en contra de los condenados para que cumplan sus penas.
Condena por coima a exministro BajacEl Tribunal de Sentencia que dictó las condenas, en lo que respecta al monto del capital establecido en el Acuerdo y Sentencia N° 18 de fecha 20 de marzo de 2017, concluyó que el entonces ministro Bajac Albertini mantuvo reuniones tanto con Páez como con Rodríguez Mendieta, en el despacho de la Corte Suprema como en el domicilio particular del exmagistrado ubicado en las calles Adolfo Riquelme y Torreani Viera, de la ciudad de Asunción.
Lea más: Condenan al exministro Miguel Óscar Bajac a 3 años de cárcel
El colegiado de sentencia también explicó que de acuerdo a las coordenadas, las celdas de las antenas de celulares ubican a estas personas en los lugares mencionados del número de móvil que utilizaba el exministro en comunicaciones con las personas señaladas.
Resaltó además que la coima iba a estar escondida en un acuerdo de pacto de cuota litis y se debía incluir la participación como abogado de la firma Cal Agro al profesional Juan Carlos Ávila Meza, propuesto e impuesto por Bajac, siempre según la explicación de los magistrados.
Entrega vigilada y detención de funcionarioEl funcionario judicial Rafael Ramírez (condenado a 2 años y medio de prisión) participó en la intermediación de reuniones en enero de 2018, de la señora Liduvina con el exministro Bajac quien le exigió la firma del contrato de pacto de cuota litis, de la que participó también la abogada y escribana Laura Olmedo. También participó de la reunión el funcionario judicial, relator de la Corte Gustavo Franco.
Lea más: Docentes de Derecho-UNA homenajearon a exministro de la Corte condenado por coima
Las conversaciones como la entrega vigilada, grabada y filmada, donde se rescataron los G. 50.000.000 entregados en la plaza de la Justicia a Rafael Ramírez, se realizaron por orden judicial y vigilado por la Policía Nacional y de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público.
Desde el 18 de mayo del año 2017 el expediente se encontraba en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y la primera providencia fue firmada el 5 de junio de 2017, por el entonces ministro Miguel Óscar Bajac, de acuerdo a lo probado por el Ministerio Público en el juicio oral.
Bajac utilizó número ajeno para negociacionesBajac realizó un total de 583 llamadas con los demás involucrados en el esquema de corrupción y las víctimas; y utilizó para esas comunicaciones un número de teléfono que estaba a nombre de Aida Rosa Quiñónez. “Cuestión que nunca fue aclarada”, de acuerdo al fallo del tribunal.
Los jueces de sentencia puntualizaron que la utilización de otro número por parte de Bajac fue probada con las celdas de los celulares y la geolocalización de antenas que utilizaba dicha línea para comunicarse, así como una entrevista que le hicieron en radio Ñanduti al entonces ministro de la Corte, en esa línea telefónica, el 5 de julio del año 2018, después de la aprehensión en flagrancia del funcionario Rafael Ramírez Doldán, cómplice de Bajac.
Lea más: Bajac realizó casi 600 llamadas para “cerrar” millonaria coima por su voto
El colegiado destacó al respecto que todos los implicados en el hecho punible tienen cercanía, dependencia o subordinación a Miguel Óscar Bajac y califica como “inverosímil” que el único que desconocía el pedido de coima a cambio de un voto era el entonces miembro de la Sala Civil de la Corte, como alegó la defensa. “El pedido de dinero sin la participación de Bajac carecía de sentido”, resalta el fallo.
